<P>
Existen muchas herramientas gráficas para asignar o modificar el <STRONG>reloj</STRONG> bajo un sistema operativo linux/GNU pero también existen comandos para tratar esta posibilidad en un terminal.
</P>

<H3 class="subtitulo">Comandos para la gestión de fecha y hora</H3>
<P>
Para un usuario normal probablemente no le sea demasiado útil ya que puede hacer la mayoría de lo que explicaré a continuación de manera gráfica mediante pocos clicks, sin embargo hay situaciones que si las necesitarás aunque sea en pocas situaciones, sobre todo si te gusta trastear con tu sistema linux o eres de los mios que instalan la distribución Debian GNU/Linux desde una instalación mínima sin interfaz gráfica ni programas basurilla para ir instalando manualmente lo que se nos antoje y como nos venga mejor, ¿nunca te ha surgido el problema de no poder actualizar repositorios por no tener el reloj perfectamente (o aproximadamente) configurado? Esto es un problema menor y con fácil solución, especialmente teniendo a mano los siguientes comandos:
</P>
<H4 class="subtitulo">Conocer información sobre fecha y hora</H4>
<P>
Mostrar la <STRONG>fecha</STRONG> y hora que tenemos asignada actualmente:
<P class="terminal">date</P>
Este comando nos mostrará la <STRONG>fecha</STRONG> de nuestro sistema con el siguiente formato: Día de la semana, mes, número del día, hora:minutos:segundos, localización, año.
</P>
<H4 class="subtitulo">Modificar Fecha y Hora</H4>
<P>
Establecer fecha y tiempo de una vez:
<P class="terminal">date -s "2016/02/11 11:40:00"</P>
El formato se establece siguiendo este patrón: "AAAA/MM/DD HH:MM:SS"
<BR/>
Otra forma más sencillo de entenderlo: "Año/Mes/Día Hora:Minutos:Segundos"
</P>
<P>
Cambiar solamente la fecha del sistema:
<P class="terminal">date -d 02/11/2016</P>
Con este comando cambiamos la fecha de nuestro sistema usando el siguiente <STRONG>formato</STRONG>: MM/DD/AA
<BR/>
Otra forma más sencilla de entender: Mes/Día/Año
<BR/>
En el ejemplo anterior hemos asignado el 11 de Febrero del año 2016.
</P>
<P>
Cambiar solo la <STRONG>hora</STRONG> del sistema:
<P class="terminal">date -s 14:50:31</P>
Con este comando estamos estableciendo la hora en el sistema linux usando este formato: HH:MM:SS
<BR/>
Otra manera más entendible aún: Hora/Minutos/Segundos
<BR/>
En el anterior ejemplo podemos observar que la hora establecida es las 2 de la tarde, 50 minutos y 31 segundos.
</P>
<H4 class="subtitulo">Sincronizar reloj del sistema con el de la BIOS</H4>
<P>
Una cosa es el <STRONG>tiempo</STRONG> establecido en nuestro sistema operativo (llámese Linux, Mac, Windows o X...) tenemos otro reloj por hardware controlado por nuestra BIOS y podemos tener problemas con la desconfiguración de hora si usamos varios sistemas operativos sobre todo.
</P>
<P>
Es probable que si tenemos varios sistemas operativos instalados en el mismo equipo andemos con el problema que siempre hay alguno con la hora mal puesta ya que no está <STRONG>sincronizado</STRONG> el reloj del sistema operativo con el de hardware.
</P>
<P>
Para <STRONG>sincronizar</STRONG> un Sistema Operativo Linux con el reloj de la BIOS o UEFI tenemos dos formas: Mantener el reloj físico en UTC o en hora local.
</P>
<P>
Sincronizar reloj hardware de la BIOS o UEFI a UTC (Tiempo Universal Coordinado)
<P class="terminal">hwclock --systohc --utc</P>
Esto usará el tiempo establecido en tu sistema Operativo para establecerlo también en el reloj de hardware en nuestra placa base
</P>
<P>
Sincronizar reloj hardware de la BIOS o UEFI a Hora Local
<P class="terminal">hwclock --systohc --localtime</P>
</P>
<P>
Entra para ver una entrada sobre como <a href="https://laguialinux.es/comandos-para-obtener-informacion-de-nuestro-sistema-linux-y-su-hardware/" title="Información del sistema Linux">obtener información del sistema linux y su hardware.</a>
</P>

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Entradas Relacionadas
Raúl Caro Pastorino
Informático, técnico en sistemas, redes, baja tensión (electricidad) y desarrollador de aplicaciones WEB.
Soy un apasionado por GNU/LINUX y el software libre en general desde prácticamente el año 2001-2003 que comencé.
Intento usar y trabajar siempre con código libre o abierto de forma profesional.
Me apasiona la programación, la micro-electrónica, el diseño gráfico y edición multimedia.
Fan de Raspberry y arduino. Programo en bash, python, php y javascript principalmente.
Repositorios de código con git:
https://gitlab.com/fryntiz
https://github.com/fryntiz